Beth Tellman
Co-fundadora y asesora

Beth busca abordar las causas y consecuencias del cambio ambiental global en poblaciones vulnerables, con un enfoque en el riesgo del acceso al agua, las inundaciones y el cambio de uso de la tierra. Beth utiliza un enfoque multi y transdisciplinario para “socializar el pixel” o entender los procesos sociales que causan cambios ambientales capturados en pixeles de las imágenes satelitales con el fin de mejorar el bienestar humano. Cuenta con gran experiencia en inteligencia artificial y sus aplicaciones para la justicia ambiental.
Sus estudios en campo se han enfocado en México y Centroamérica. El trabajo de Beth en México ha sido en temas de urbanización informal en la Ciudad de México en colaboración con el Laboratorio Nacional de Ciencias de la Sostenibilidad (Instituto de Ecología UNAM); también desarrolló un estudio con la ONG Isla Urbana y Oxfam para proponer un programa de instalación de 100,000 sistemas de captación de agua de lluvia en la Ciudad de México. En Centroamérica estudió los vínculos entre el narcotráfico y la deforestación.
La raíz de sus preguntas de investigación e inspiración para hacer investigación transdisciplinaria viene de su experiencia en El Salvador durante 4 años en donde co-fundó una ONG comunitaria para construir resiliencia hacia derrumbes e inundaciones en la zona de Santiago Texacuangos después del Huracán Ida en 2009. Académicamente se formó como geografía humano-ambiental y estudió su doctorado en geografía en la Universidad Estatal de Arizona, EUA
Es co-fundadora y Jefa de Ciencias de Floodbase, una empresa que usa teledetección y machine learning para hacer mapas de inundación para sistemas de seguros paramétricos. Actualmente es investigadora en la Universidad de Wisconsin-Madison en el Instituto Nelson de Estudios Ambientales.
Para conocer más sobre sus publicaciones y proyectos: https://beth-tellman.github.io/.






