Shiara González Padrón
Co-fundadora y asesora

Shiara tiene más de diez años de experiencia en trabajo comunitario, su principal interés es acompañar procesos de transformación hacia la sostenibilidad socio-ambiental mediante el intercambio de saberes y el diseño y facilitación de procesos participativos sensibles. Su labor se ha enfocado en promover la gestión comunitaria del agua y del territorio, justicia socio-ambiental, y fortalecimiento de capacidades locales en contextos rurales e indígenas.
Ha orientado su trabajo a la conciliación entre los saberes ancestrales y la modernidad, apostando por la revalorización de la colectividad como una de las vías fundamentales para la sostenibilidad socio-ambiental. Ha impulsado un programa inmersivo dirigido a juventudes indígenas, facilitando herramientas para imaginar y construir sus propios futuros desde sus realidades y territorios. Más que ofrecer respuestas, mantiene un compromiso constante con la reflexión crítica y la formulación de preguntas esenciales, como: ¿Cuál es el rol que ocupa la agencia individual y colectiva en los procesos de transformación de los sistemas socio-ecológicos en México y en los países del Sur Global?
Shiara estudió Medicina Veterinaria en Venezuela y llegó a México en 2010 para realizar sus prácticas profesionales en la Dirección General de Vida Silvestre de la SEMARNAT, y posteriormente hizo su Maestría en Ciencias en el Departamento de Fauna Silvestre de la Facultad de Medicina Veterinaria de la UNAM.
Es Doctora en Ciencias de la Sostenibilidad de la UNAM. Co-fundadora de Umbela. Co-fundadora de la vertical de Científicos Anónimos de Valle de Bravo y estudiante de la formación como Psicoterapeuta en la Escuela Gestalt Viva Claudio Naranjo, México. Actualmente es la Directora General del programa Ha Ta Tukari (Agua nuestra Vida) que busca la cobertura universal de agua y saneamiento para la Nación Wixárika, en el estado de Jalisco, México.



